Respuesta a los terremotos en Turquía
El lunes 6 de febrero de 2023, dos potentes terremotos sacudieron Gaziantep, en el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria. Los seísmos tuvieron una magnitud de 7,8 y 7,5 según el Servicio Geológico de Estados Unidos y una profundidad de 17,9 km. Varios edificios se derrumbaron. La cifra oficial de muertos alcanza ya la devastadora cifra de 47.000 (era de 22.000 el 10 de febrero). Muchos temen que la realidad sea bastante mayor. Los temblores se sintieron hasta la capital, Ankara, así como en otras regiones del país. Las réplicas y temblores continuaron (nuestro líder en Mersin informó de más de cien) durante algún tiempo después.
El lunes 20 de febrero, otros dos seísmos de 6,4 y 5,8 grados sacudieron la provincia meridional turca de Hatay. Además de la devastadora pérdida de vidas humanas, decenas de miles de personas han quedado desamparadas, con preguntas y preocupaciones sobre la salud, los ingresos, la vivienda y la calefacción. El ambiente está cargado de miedo e incertidumbre.
Inmediatamente después, a principios de este mes, las familias pasaron muchas noches con temperaturas que oscilaban entre casi bajo cero y húmedas cerca de la costa en Mersin y Adana hasta -14 grados Celsius en Kayseri y Nigde. Muchos quedaron atrapados bajo los escombros y muchos más desplazados. Sin embargo, ahora, con el segundo terremoto, las cosas se han vuelto aún más peligrosas y precarias.
"La situación en Turquía es desesperada y catastrófica", informa el presidente de Transform Irán, Lázaro Yeghnazar. "Con daños generalizados en los edificios y una provisión limitada de refugio en un clima tan frío, hay una cuestión inmediata para la supervivencia y una cuestión continua de cómo atender a los desplazados."
La iglesia de Transform Iran en Kayseri había respondido inicialmente al terremoto abriendo sus puertas a los refugiados para darles pan y sopa. Sin embargo, poco después las autoridades ordenaron cerrar la iglesia y evacuar a todo el mundo. Los líderes de la iglesia reunieron a sus miembros bajo una tienda de campaña en un antiguo mercado de Mersin y en una cancha de baloncesto cubierta sin calefacción en Kayseri. Los miembros se acurrucaron en condiciones gélidas. Tras el segundo seísmo, se ordenó la evacuación incluso de estos refugios improvisados. El lunes 20 de febrero, muchas de nuestras familias pasaron la noche bajo la lluvia helada.
Cuando se produce una catástrofe como ésta, la devastación inicial es la pérdida de vidas humanas. Pero el impacto va mucho más allá de lo inmediatamente obvio. Los refugiados dependen de su trabajo diario y no tienen ningún seguro u otro tipo de protección contra la pérdida de ingresos. El primer impacto es la pérdida de ingresos, así como una muy probable pérdida de medios de subsistencia con perspectivas inciertas por el momento. La situación de estos refugiados ya era difícil de por sí, con una tasa de inflación superior al 60%; el efecto del terremoto es que las cosas están a punto de ponerse más difíciles.
Como ministerio, hemos establecido una prioridad de necesidades entre nuestra gente y estamos haciendo todo lo posible por satisfacerlas. Esto incluye ayuda médica (incluyendo el suministro de vitaminas para proteger contra la desnutrición y la susceptibilidad a las enfermedades - la triste realidad es que muchas familias de refugiados ya habían estado sufriendo los efectos de la pobreza alimentaria antes del terremoto) y ropa de abrigo y zapatos calientes (el costo de un par para un adulto en Turquía es de alrededor de £ 45 / $ 54 / € 50).
Nos encantaría mirar más allá de nuestro propio rebaño y ayudar a las muchas familias desesperadas de nuestro entorno que buscan nuestro apoyo. Cualquier recurso que recibamos lo utilizaremos íntegramente para ayudar a los necesitados.
A pesar de las difíciles circunstancias, los creyentes tanto de Mersin como de Kayseri han compartido de buen grado con otros necesitados, ya sean turcos, sirios o iraníes. En Mersin, en respuesta a una petición de ayuda, la iglesia se ha ofrecido a alojar a familias, iraníes o turcas; la oficina del gobernador local (Vali) ha expresado su agradecimiento a los líderes, Hamid y Rose.
Seguimos en estrecho contacto con nuestras iglesias para mantenernos al corriente de la situación. Muchos edificios no son seguros para ser ocupados. Esto significa que los desplazados necesitarán ayuda de emergencia para sobrevivir ahora, y recursos para una provisión alternativa si no pueden regresar a sus hogares.
Ahora hemos reubicado a quienes están dispuestos a renunciar a sus empleos en nuestras iglesias situadas lejos de las zonas más peligrosas. Lamentablemente, muchos de los creyentes no pueden arriesgarse a perder los puestos de trabajo por los que han luchado para conseguirlos, por lo que han optado por permanecer en las zonas que aún corren peligro, continuando trabajando porque, si no lo hacen, perderán sin duda su medio de vida. En el clima actual de Turquía, es difícil recuperarse de eso.
¿Cómo puede ayudar a cubrir las necesidades prácticas?
- Necesitamos ayuda para proporcionar calefacción a las iglesias y a los creyentes dispersos, víveres para las cocinas de las iglesias para distribuir comidas, mantas y ropa y calzado de abrigo.
- También necesitamos vitaminas para mantener la salud, ya que la gente vive en difíciles condiciones antihigiénicas, muy expuesta al frío y con alimentos de mala calidad.
- Los creyentes refugiados necesitarán ayuda para los gastos de subsistencia de quienes ahora no pueden trabajar.
- También nos gustaría alquilar minibuses para los equipos (sobre todo en Mersin) para llevar apoyo a las zonas más dañadas donde tenemos creyentes - en particular Adana y Marash.
- Puede donar a través de nuestro sitio web y destinar su donativo a "Helping The Hurting".
¿Cómo puede rezar con nosotros?
- Oremos por los creyentes y las iglesias de Turquía y por todos los afectados (los efectos también se sienten en el norte de Siria y el noroeste de Irán). Oren por la supervivencia en el frío amargo, por la paz, por el coraje, por la alegría, por la salud, por la provisión de las necesidades básicas en los próximos meses.
- Rezad por las comunidades cercanas a nuestras iglesias. Para que podamos ofrecer consuelo y ayuda práctica.
- Oremos por toda la región. Para que las agencias de ayuda trabajen bien y con eficacia, para que las personas sepultadas bajo los escombros sean rápidamente identificadas y rescatadas, para consolar a los que lloran, para que los responsables de la toma de decisiones actúen con sabiduría y ayuden a la gente a responder a esta catástrofe y a superarla.

Donar hoy
