Prostitución, matrimonios de menores y adicción en Irán
La prostitución en Irán comienza a partir de los 12 años; el 25% son estudiantes (pueden ser de primaria y secundaria), el 20% universitarias/universitarias, el 10% autónomas y el 7-8% personal de oficina. Según The Welfare Organization, AIDS Research Center in Iran, un asombroso 50% de las prostitutas de Irán son amas de casa (y la mayoría de ellas veinteañeras). La prostitución ha penetrado en el tejido familiar. Las hijas siguen los pasos de sus madres.
Mujeres de 27 años llamadas "Khaleh" se convierten en proxenetas y dirigen el negocio. Para ellas trabajan sobre todo chicas fugadas de otras ciudades (de 13 a 30 años). Estas chicas cobran una cuarta parte de lo que reciben las khaleh. A principios de 2010, el Jefe de Sociología de Irán dijo que la edad para ejercer la prostitución ha disminuido a 8-10 años. Se está robando a los jóvenes de Irán.
Estas víctimas modernas llevan su "negocio" por Internet. Incluso hace 13 años, la socióloga Zhaleh Shaditalab confirmó que el 42% de estas mujeres encuentran a sus clientes a través de las redes sociales, el 25% por teléfono y solo el 22% en la calle.
Aunque la prostitución es formalmente ilegal en Irán, no existen penas reales para ella. Oficialmente, en el artículo 638 del Código Penal Islámico, cuando una persona finge públicamente cometer un acto haram en lugares públicos, además del castigo, será condenada a penas de prisión de 10 días a 2 meses o hasta 74 latigazos. También puede imponerse la pena de muerte por prostitución si la mujer en cuestión está casada. En tales casos, el cliente también puede ser ejecutado.
Sin embargo, a pesar de este riesgo, el comercio sexual florece en las calles de las principales ciudades de Irán. Quienes se dedican a este negocio tienen una opinión distinta de la ley y el legislador. Dicen que los jueces de los tribunales dictaminan según los gustos personales, por lo que no existe un equilibrio penal adecuado entre el vendedor y el cliente. Afirman que no se les ve. En el peor de los casos, sobornan a los agentes.
Pero en Irán también existe una forma legalizada de abuso: el matrimonio temporal. Según la ley, un hombre puede llevar a una mujer (o niña) a un líder religioso y pedirle que bendiga su matrimonio "temporal". Este matrimonio puede durar una hora o una semana. Una vez bendecido su matrimonio temporal (conocido como Sighe), puede mantener relaciones con la chica o mujer y todo dentro de los parámetros legales. Hay pocas limitaciones prácticas en cuanto a la edad de la chica.
Pero la prostitución no es la única forma en que las niñas se enfrentan a traumas y abusos sexuales en Irán. Según Iran Wire, en los últimos ocho años se han registrado más de un millón de matrimonios infantiles en Irán. Esto incluye 13.500 con niñas menores de 13 años. Con toda probabilidad, la cifra real es mucho mayor, ya que muchos se producen de forma extraoficial. Esto representa una quinta parte de todos los matrimonios en Irán.
La Organización del Registro Civil de Irán informó de que, en 2021, el número de matrimonios de niñas menores de 18 años aumentó en 9.000 en el año, hasta alcanzar los 118.000 casos conocidos. La proporción de matrimonios infantiles con respecto al total es ahora del 21,15% (la más alta desde 2014). El mayor número de matrimonios infantiles registrado en Irán fue en 2014, con casi 170.000 casos conocidos (más de un tercio de todos los matrimonios registrados ese año). Cada año nacen cientos de bebés de madres de entre 10 y 14 años.
La mayor tasa de matrimonios infantiles del país se registra en la provincia de Jorasán del Norte, donde sólo en los últimos años se han registrado varios miles de matrimonios de niñas, algunas de tan sólo 10 años.
Muchas de las víctimas iraníes de abusos sexuales acaban en la drogadicción. Esto es muy frecuente. Irán tiene un grave problema con las drogas. Las estadísticas oficiales sobre el número de adictos a las drogas varían mucho. Se calcula que 4,4 millones
aunque suponemos que la cifra real es mayor. Se cree que entre el 35 y el 40% de todos los opiáceos producidos en Afganistán se trafican a Irán.
No es de extrañar que las mujeres en Irán tengan tasas alarmantemente altas de adicción, sobredosis, depresión y suicidio.
Reza por los iraníes afectados por los traumas del abuso y la adicción. Rezad por la curación y la esperanza. Rezad por una salida. Rezad por el ministerio de Pearl of Persia, que se centra en llegar a este sector de la sociedad.

Donar hoy
