Los niños trabajadores de Irán

Los niños trabajadores, aunque socialmente separados de la gente, también están constantemente ahí, justo delante de los ojos de la gente todos los días. Trabajan para ayudar a sus familias, para pagar la adicción de sus padres, mantener a padres enfermos o en paro y, a veces, simplemente para sobrevivir. Son víctimas de la violencia. Caminan con vergüenza y con el cuerpo encorvado mientras soportan cargas inconmensurables (físicas y emocionales) sobre sus jóvenes hombros. No tienen tiempo para jugar ni para aprender a leer y escribir. Se pasan la vida en la calle. Han olvidado cómo reír.

Según el censo de 2016, hay unos 721.000 niños trabajadores en Irán. La mayoría en las provincias de Sistán, Baluchistán, Azerbaiyán y Kurdistán. Un estudio de 2018 mostró que hay el doble de niños que de niñas trabajando en la calle, y que más de la mitad de ellos trabajan de 4 a 8 horas al día (33,8% de 1 a 4 horas diarias, 52,1% de 4 a 8 horas diarias, 13% más de ocho horas en la calle), con un 75% trabajando siete días a la semana. Otro estudio realizado en 2020 mostró que alrededor de dos tercios son niños iraníes y un tercio niños inmigrantes (62,5%/37,5%). Algunos de estos niños son víctimas de la trata desde otros países, principalmente Afganistán.

Sin embargo, las estadísticas sobre trabajo infantil en Irán no son fiables por toda una serie de factores. Algunos políticos, y otros sobre cómo se contabilizan estos niños. Por ejemplo, la devastadora realidad es que en algunas estadísticas, el trabajo de las niñas en la familia no se considera trabajo infantil, es algo que se da por hecho. Así que las niñas no se contabilizan en este total.

Maroueh Vameghi, miembro de la facultad de la Universidad de Ciencias de la Rehabilitación y Salud Social de Irán, declaró: "Las estadísticas y cifras sobre trabajo infantil en las ciudades y pueblos de Irán son muy diferentes [entre sí]. El principal problema está relacionado con la forma de recopilar, presentar los datos y las definiciones relacionadas con el trabajo infantil."

Parece que los funcionarios iraníes están de acuerdo en que hay 13 organismos responsables de abordar este problema y, sin embargo, no hay acuerdo sobre cuántos niños están afectados ni ningún esfuerzo productivo real para resolver el problema. ¿Será que contribuyen demasiado a la economía? Según Mahmoud Aligo (jefe de Emergencia Social de Irán), el volumen de negocios en el ámbito de los niños de la calle supera el billón [de tomans] sólo en Teherán. Es decir, más de 30 millones de dólares estadounidenses. Masoumeh Foroutan, diputado de bienestar social de la provincia de Fars, confirma que muchas familias envían a sus hijos a trabajar en la calle debido a las malas condiciones económicas.

Los niños con padres desempleados y analfabetos tienen, naturalmente, más probabilidades de que les llamen para ayudarles a llevar el pan a la mesa. Sin duda, los niños de las zonas rurales trabajan más que los de las ciudades. La vida en las aldeas desempeña un papel importante en este sentido. Lamentablemente, esto también contribuye a aumentar el analfabetismo en las zonas rurales y a agrandar la brecha entre la población urbana acomodada y educada de Irán, y la cada vez más pobre y analfabeta de las zonas rurales.

La mayor parte del trabajo de estos "niños de la calle" consiste en vender productos. Pero algunos también recogen y transportan basura, cargan equipaje para "clientes" y ejercen la prostitución.

Según Reza Jafari, ex director general de la Oficina de Víctimas de la Organización de Bienestar Social de Irán, los niños trabajadores y de la calle sufren sobre todo abusos tanto en la familia como en la calle. Las encuestas muestran que alrededor del 73% de los niños de la calle tienen antecedentes de violencia.

Hadi Shariati, abogado y vicepresidente de la junta directiva de la Asociación para la Protección de los Derechos del Niño, en una entrevista con ISNA en 2018, hizo hincapié en la profundización del trauma y los problemas a largo plazo a los que se enfrentan estos niños: "Ahora el problema no es solo el analfabetismo, la falta de educación o la desnutrición; La penetración del virus del VIH, la adicción, la depresión, las autolesiones, el suicidio, el acoso sexual, la violencia incontrolada, etc. son lesiones emergentes que amenazan a los niños trabajadores. Daños que si no pensamos en resolver hoy, cubrirán a toda la sociedad".

En el último informe del Centro de Estadística de Irán, publicado y denominado "Estudio sobre la situación de los niños trabajadores" en 2020, UNICEF ha estudiado 114 países, según el cual Irán ocupa el puesto 44 con una tasa del 7,85%. Países como Palestina, Turquía, Irak, Georgia, Siria y Armenia se encuentran en mejores condiciones en comparación con Irán en cuanto a estadísticas de trabajo infantil, y Afganistán y Yemen se encuentran en peores condiciones.

En 2022, el número de niños que trabajan en Irán ha aumentado, al igual que en años anteriores. Mientras tanto, "Hamshahri online" escribe que resolver el problema de los niños de la calle se ha convertido en un problema importante en el país desde hace años. A pesar de que se celebran muchas conferencias y reuniones especializadas sobre esta cuestión, que han dado lugar a decisiones, la realidad en las calles, especialmente en la capital, demuestra que los niños de la calle del país siguen estando desatendidos por las autoridades.

En un informe de campo publicado el 14 de agosto de 2021, la agencia de noticias IRNA fue a ver a los niños de los barrios de Shush y Ghorbati, en Teherán, e investigó sus sufrimientos. Encontraron una privación generalizada incluso de las necesidades más básicas de la vida. Los niños luchan contra la adicción, el matrimonio forzado, la violencia física, mental y sexual, la desnutrición, el anonimato (sin documentos) y todo tipo de enfermedades de la piel y de la salud.

Los niños que trabajan y los niños de la calle también están, más que ningún otro, expuestos a la trata o son víctimas de ella (Fatemeh Ashrafi, directora general de la Asociación de Apoyo a Mujeres y Niños Refugiados).

Reza por los niños de Irán. Reza por los niños de la calle. Transform Irán envía equipos a las calles para alimentar a estos niños, atender sus necesidades médicas, rezar con ellos y, cuando es posible, ofrecerles una salida. Transform Irán ha ayudado a 500 niños en 2021 y a 800 en 2022. Queremos ayudar a miles más en los próximos años - solo podemos hacerlo con el apoyo de tu colaboración. Asóciate con nosotros y ayúdanos a llegar a más niños. (Los fondos se utilizan en estricta conformidad con las sanciones internacionales y las restricciones de la OFAC).

Fuentes: IRNA, ISNA, VOA News

Publicado en
3 de noviembre de 2022
Compartir
Prostitución, matrimonios de menores y adicción en Irán

Donar hoy

Los fondos se destinan directamente a garantizar que se predique el Evangelio, que los conversos se arraiguen en la Palabra y que surjan líderes que lleven el amor transformador de Cristo a Irán, y más allá.